Translate

viernes, 2 de mayo de 2014

Proteína de suero de leche


La proteína del suero de leche es una proteína de elevada calidad que se deriva de la leche. Hasta hace relativamente poco tiempo el suero era considerado como producto de deshecho, pero actualmente se sabe que tiene un enorme Valor Biológico (VB).
En Estados Unidos, el método más común para obtener proteínas del suero es a partir del proceso de fabricación del queso. Son necesarias 100 libras (± 45 kg) de leche para obtener aproximadamente 10 libras (± 4,5 kg) de queso y 90 libras de un líquido residual conocido como “suero”. El suero de leche está compuesto por agua, lactosa, proteínas, minerales (calcio, fósforo, magnesio) y grasa. La proteína es indiscutiblemente el componente de mayor valor nutritivo del suero y sus propiedades y aplicaciones son de gran interés en diversas áreas, tales como salud, nutrición infantil, rendimiento de deportistas y procesamiento de alimentos.
En el mundo de los deportes, donde el tiempo es oro, a los atletas se les recomienda prestarle atención a los productos que contienen proteína del suero. La proteína del suero contiene un elevado nivel de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) – isoleucina, leucina y valina – una característica de gran interés en la esfera deportiva para los atletas de alto rendimiento y durante las competencias.
Los aminoácidos de cadena ramificada son oxidados directamente por los músculos del esqueleto durante actividades físicas prolongadas. De acuerdo con la teoría aceptada actualmente, la ingestión de aminoácidos de cadena ramificada puede proteger / reducir el catabolismo de la masa muscular para obtener energía y también permitir la recuperación más rápida después de practicar ejercicios físicos intensos.
Los aminoácidos de cadena ramificada también pueden ayudar a equilibrar y atenuar los efectos de fatiga y agotamiento. Conforme a una de las teorías modernas, este beneficio es resultado de la alteración de la proporción entre triptófano libre y aminoácidos de cadena ramificada que superan el sistema de protección conocido como barrera sanguínea. El triptófano es un precursor del neurotransmisor llamado serotonina (5-HT). Esta hipótesis sugiere que al disminuir la disponibilidad de triptófano por el aumento de los aminoácidos de cadena ramificada en la corriente sanguínea se pueden combatir los efectos de cansancio extremo. La proteína del suero también es una excelente fuente de arginina y lisina. Se considera que estos dos aminoácidos pueden estimular la hormona del crecimiento – una hormona anabólica. Esta correlación es particularmente significativa para los practicantes de fisiculturismo.
Funciones de la proteína de suero.
1. Protector del tejido muscular
Es el complemento alimenticio ideal para dietas hipocalóricas o desequilibradas (con escaso aporte de proteínas). Su aporte es fundamental para mantener la masa muscular. Los investigadores afirman que es indispensable un consumo de proteína de aproximadamente 1,6 gr por kg de peso corporal al día, para poder conservar el nivel proteico del organismo y la masa muscular durante la pérdida de peso. Los requerimientos normales (fuera de periodos donde se siga una dieta restrictiva) para individuos sedentarios son de 0,75 g. Por kg, y para atletas de 1,2 a 1,4 gr por kg de peso corporal.
Decimos que la proteína de suero tiene un elevado Valor Biológico, esto se debe, a que contiene una alta concentración de aminoácidos esenciales. La mayoría de ellos corresponden a BCAAs (Aminoácidos de Cadena Ramificada) destinados a favorecer el crecimiento muscular y evitar el catabolismo tisular provocado por situaciones de estrés como puede ser un ejercicio de alta intensidad. Los BCAAs suprimen la proteolisis (ruptura de proteínas), además de ser una fuente energética metabólica para el músculo y otros tejidos debido a que intervienen en el ciclo de la alanina. No hay otra proteína que proporcione mayor cantidad de BCAAs que la de suero.
2. Protector del sistema inmunológico
La proteína de suero es una importante fuente de inmunoglobulinas, que son conocidas por sus efectos inmunoprotectores (actúan como anticuerpos frente a microorganismos y sustancias extrañas al organismo). Además, el suero de leche es rico en compuestos que ayudan a la producción de glutatión, que a su vez es necesario para la proliferación de linfocitos (un tipo de células blancas sanguíneas cuya función es intervenir en la respuesta inmune).
3. Función antioxidante
La proteína de suero tiene una significante acción antioxidante, debido a que elimina los compuestos que provocan la oxidación de lípidos. La mayoría de los antioxidantes que se encuentran en el suero están presentes en fracciones de bajo peso molecular de la proteína y son solubles al agua.
¿Cómo se debe tomar la proteína de suero?
Este producto es fácil de preparar, se disuelve en líquidos mucho mejor que la proteína de caseinato o huevo. Es fácilmente digerible y altamente absorbible; a diferencia de la caseína, el suero toma una ruta rápida de digestión ya que al tener una estructura más soluble, no necesita una degradación en él estomago sino que se dirige directamente al intestino delgado, siendo allí donde se descompone.
La ingesta recomendada variará dependiendo de los objetivos, tipo de actividad física que se realice, así como del peso de la persona, etc. pero como pauta general se puede recomendar de 500 a 1.500 mg/kg de peso corporal/día o 30 a 50 gramos una a tres veces al día en requerimientos de aumento de peso y masa muscular. Se recomienda como mantenimiento 400 a 500 mg/kg de peso corporal/día. La ingesta proteica total debe repartirse entre el total de las comidas diarias, poniendo especial énfasis en reforzar en proteínas al desayuno (normalmente se hace todo lo contrario) y reducir la ingesta de las mismas en la cena (para favorecer el proceso digestivo y la calidad del sueño).
La proteína de suero combina de forma sinérgica con: L-fenilalanina, L-glutamina, enzimas digestivas, taurina y vitamina B6.
El mercado actual presenta una abundancia de productos clínicos y productos para elevar el rendimiento deportivo, que incorporan proteína del suero como un de sus principales ingredientes. Se espera una expansión consistente de la cantidad de productos formulados con proteína del suero, tanto en el ámbito de productos institucionales para establecimientos de salud como productos en los anaqueles del comercio minorista y destinados al consumidor individual.
Nosotros te asesoramos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario