Para entender mejor las diferencias entre azúcar, glucosa y
carbohidratos, coloreamos de diferente color cada término:
Todos los alimentos que consumimos se convierten en glucosa
en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo digiere los alimentos y los convierte en
glucosa para utilizarlos como “combustible de energía” que nuestras células
utilizan para funcionar.
A esta forma de “azúcar” que se encuentra en la sangre y que
entra a nuestras células se le llama glucosa.
Existen ciertos alimentos que contienen, en mayor
proporción, nutrimentos que son importantes de controlar por parte de las
personas con diabetes. El consumo de carbohidratos es importante que sea
controlado, porque los alimentos que contienen carbohidratos son los que
afectan principalmente nuestra glucosa en sangre. Estos alimentos con
carbohidratos usualmente también se les conoce como “azúcares”.
Pero realmente el azúcar o sacarosa es un carbohidrato que
se obtiene de la caña. El azúcar de mesa se usa para endulzar bebidas y se
añade a diferentes alimentos y productos que comemos.
Entonces ahora que ya sabemos de forma general la diferencia
entre glucosa, carbohidratos y azúcar, sería útil conocer los diferentes grupos
de alimentos que contienen carbohidratos y que son los que las personas con
diabetes debemos contar y cuidar con mayor consciencia, ya que son los que más
suben nuestra glucosa. Es importante aclarar que al contrario de lo que se ha
pensado durante años, no sólo el azúcar eleva nuestra glucosa, sino todos los
alimentos que contienen diferentes tipos de carbohidratos. Estos grupos de
alimentos son:
1 - Azúcares: azúcar de mesa, miel, mermelada, catsup,
syrup, cajeta, etc.
2- Cereales y tubérculos: derivados del maíz, trigo, arroz,
avena.
3- Leguminosas: frijol, lenteja, haba, soya.
4- Leche: leche y yogur
6- Frutas: pera, manzana, plátano, naranja, etc.
7- Verduras: brócoli, espinacas, calabacitas, zanahorias,
etc. *
*Las verduras contienen carbohidratos en muy pequeña
cantidad, por esto se pueden comer en mayor cantidad sin que afecten tanto
nuestra glucosa en sangre, son los tipos de carbohidratos favorables que
debemos elegir.
Con todo esto nos queda más claro que el azúcar es otro
carbohidrato que se convierte en glucosa en nuestro cuerpo.
Como pudiste observar en la lista de alimentos que contienen
carbohidratos, existen alimentos que obtenemos de la tierra como: frutas,
verduras, cereales derivados de trigo, maíz, avena, arroz, además de las
leguminosas como frijol, lenteja, haba, y por otro lado alimentos que obtenemos
de forma industrial como la leche, yogur, azúcar de mesa, miel, mermeladas,
salsa catsup, pan, pasteles, galletas, caramelos, bebidas, entre otros.
Los alimentos con carbohidratos contienen otras sustancias
nutritivas, vitaminas y minerales que proporcionan energía al cuerpo y ayudan a
que el cuerpo funcione correctamente. Pero reitero que en personas con diabetes
es importante consumirlos en cantidades adecuadas, porque determinan nuestro
equilibrio o balance de glucemia (glucosa en sangre) junto con las otras
herramientas de nuestro auto-cuidado.
Durante décadas se permitió el consumo de alimentos ricos en
carbohidratos mientras que el azúcar de caña se prohibió terminantemente. Al
mismo tiempo la obsesión de la persona con diabetes por el azúcar provocó
excesos alimentarios con consecuencias nefastas para su salud.
Debido a que el azúcar o sacarosa también se puede encontrar
añadida a alimentos ricos en carbohidratos, donde se encuentran dos o más tipos
de carbohidratos juntos en un solo alimento, presentados como productos
industrializados: cereales, panes, pastelitos, galletas, bebidas, sodas, entre
otros, es muy importante leer cuidadosamente el contenido nutrimental en las
etiquetas, contar carbohidratos y elegir las mejores opciones de éstos y no
sólo limitar el consumo de azúcar de caña.
Actualmente, en un plan de intercambio de alimentos, el
azúcar puede intercambiarse con otros alimentos que también contienen
carbohidratos, tomando en cuenta la cantidad utilizada. Sin embargo en la vida
diaria, si comparamos dos opciones de alimentos con carbohidratos como el
azúcar (carbohidrato simple) y verduras o frijoles (carbohidratos complejos) ,
nos conviene elegir la segunda opción (verduras, frijoles, leche), por la
cantidad que nos podemos comer, por la fibra que contienen, por las vitaminas y
nutrimentos que nos aportan, por los antioxidantes y finalmente por la rapidez
con la que se absorbe en nuestro cuerpo y aumenta la glucosa en sangre. Las
verduras, leguminosas y leche serán absorbidas más lentamente por nuestro
cuerpo y por lo tanto esto será más favorable para nuestro equilibrio, que el
consumo de azúcar de mesa que es absorbido con mayor rapidez. Los carbohidratos
simples se absorben más rápidamente por el organismo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario