Aprender a “andar en bicicleta” es una de las cosas que para
muchos de nosotros, fue como aprender a caminar. Tal es el caso, que cuando niños
nos sorprendíamos cuando uno de nuestros amiguitos nos decía que no sabía
andar.
Andar en bicicleta es más allá de la actividad física que
esto produce, una actividad que tiende a una situación de relajamiento mental,
de contacto con nuestros semejantes y la naturaleza y para muchos, una buena
razón para establecer normas de compañerismo, sociabilidad e intercambio.
Según el sitio en Internet revista.consumer.es, el ciclismo
puede ser practicado (y lo es, no hay más que fijarse en algunos veteranos que,
superados ampliamente los 70 años, se esfuerzan encima del asiento) sin casi
limitaciones de edad. No tiene tampoco contraindicaciones absolutas a nivel
cardiovascular, respiratorio, osteoarticular o muscular. La facilidad de
control del ritmo del esfuerzo, de su intensidad e incluso (mediante un
pulsómetro) del efecto que ese esfuerzo produce sobre el organismo, permite que
personas con muy limitadas posibilidades cardiovasculares puedan practicar el
ciclismo aunque deban hacerlo en terreno plano y con desarrollos poco
exigentes, muy ligeros. Por otra parte, el cicloturismo es mejor tolerado que
la carrera continua en asmáticos, y la posibilidad de alimentación regular
durante el ejercicio facilita su práctica en diabéticos.
Entonces, desplazarte en bici puede tener grandes beneficios
para tu cuerpo, como para el medio ambiente. Aquí te presentamos 10 buenas
razones para andar en bicicleta.
1. Andar en bicicleta no dejará que caigas en
depresiones. Se ha comprobado que las personas que montan bici sufren menos
enfermedades psicológicas y depresiones. Esto porque el cerebro se oxigena más
y permite pensar con facilidad, además segrega hormonas que generan adicción,
una sana adicción.
2. Entre los beneficios que tiene andar en bici, encuentras que se reduce el riesgo de un infarto en un 50 por ciento. Leíste bien, en un 50 por ciento. Esto porque cuando pedaleas el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión arterial disminuye, es decir, el corazón trabaja economizando.
3. ¡Adiós a los dolores de espalda! Cuando adoptas una buena postura en el sillón para montar, con el torso inclinado hacia delante, los músculos de la espalda se tensan y se ven obligados a estabilizar el tronco. Y es que, recuerda que la inactividad provoca severos dolores de espalda, perdiendo la habilidad de amortiguar impactos.
4. Se reduce el colesterol "malo", es decir el LDL. Además tu colesterol HDL, el "bueno" aumentará, puesto que los vasos sanguíneos se encontrarán mucho más flexibles y saludables, mientras que existen menos posibilidades de que éstos se calcifiquen.
5. Andando en bicicleta generas endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad. Lo notarás más cuando permanezcas sobre dos ruedas durante una hora, pero no te pases, si lo haces demás obtendrás los resultados contrarios.
6. Ahuyentas infecciones y hasta el cáncer. Esto sucede porque andar en bicicleta impulsa la potencia de tu sistema inmunológico. Pero sólo los esfuerzos moderados, porque los de intensidad máxima lo debilitan. Cabe destacar que este ejercicio es recomendado para personas con cáncer o sida porque el pedaleo hace que los fagocitos, células "come bacterias", se movilicen de inmediato, aniquilando las que no ayudan a tu cuerpo.
7. Contrario a lo que se puede pensar, andar en bicicleta hace que tus rodillas funcionen de manera protegida. Así es, de las actividades donde hay golpeo, como los saltos o correr, aquí del 70 al 80 por ciento de tu cuerpo cae sobre el asiento, conocido sillín. Así que ni las articulaciones, ni los cartílagos soportan pesadas cargas.
8. Aunque las piernas son las más activas en este
ejercicio, también estás trabajando la parte superior del cuerpo; pues permite
mantener balance y equilibrio. Puedes ayudarte un poco, para tener mejor
figura, haciendo algunas abdominales después de montar.
9. Andar en bici te ahorrará muchas visitas al médico, sin importar cuál sea tu edad. Y es que se ha visto que las personas que practican este ejercicio gozan de mucha mejor salud, con resultados siempre palpables.
10. ¿Aún no te animas? Los beneficios de andar pedaleando los podrás apreciar en los primeros 20 minutos. Lo recomendable es de 45 a 60 minutos lo más a menudo posible. Esto es lo que pasa por cada pedaleo:
10 minutos: mejora la articulación.
20 minutos: se refuerza el sistema
inmunitario.
30 minutos: mejoras en el nivel
cardiovascular.
40 minutos: aumenta la capacidad
respiratoria.
50 minutos: aceleración del metabolismo.
60 minutos: control de peso, antiestrés y
bienestar general.
Estas fueron 10 razones de salud para andar en bici, pero
hay mucho más beneficios: andar en dos ruedas es más fácil de financiar, pues
es más barato comprar una bicicleta nueva que un coche, así como mantenerla;
ayudarás al ambiente pues con la bicicleta no hay contaminación significativa;
no se desgastan tanto las carreteras; son mucho más rápidas y eficaces que
andar en auto y representan una opción para quienes no pueden conducir, entre
otras cosas.









.jpg)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario