Translate

miércoles, 25 de junio de 2014

La Natación!!!


La natación es el movimiento o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación se trata de un deporte además de recreativo muy beneficioso para el ser humano, ya que al ser principalmente un ejercicio aeróbico, la natación reduce los efectos dañinos del estrés, puede mejorar y corregir la postura y desarrollar un físico característico, a menudo llamada “silueta de nadador”.
La natación ya era practicada en tiempos prehistóricos. En la edad moderna formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas y en 1908, se creo la Federación Internacional de Natación (FINA).

Un deporte completo
Al hablar de natación,  nos estamos refiriendo a un deporte que pueden practicarlo tanto los bebés de pocos meses de edad hasta personas de 70 u 80 años.

La práctica de un deporte como la natación está basada especialmente en la técnica y de manera secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta situación se debe a que, a la inversa que otros deportes, el organismo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción envuelve movimientos, no naturales y poco intuitivos.

Beneficios
  • Estimula la circulación de la sangre.
  • Contribuye con una sorprendente firmeza cardiopulmonar.
  • Reduce el peligro de contraer enfermedades cardiovasculares.
  • Contribuye a mantener una presión arterial firme.
  • Desarrolla más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo.
  • Prospera la postura del cuerpo.
  • Aplaca tensiones.
  • Fortifica los tejidos de las articulaciones evitando probables lesiones.
  • Crea estados de ánimo positivos.
  • Ayuda el crecimiento y el progreso físico-psíquico.
  • Prospera el desarrollo psicomotor.

Recomendaciones antes de comenzar a nadar
Algunas recomendaciones  para quienes van a iniciar una aventura en el agua:
  • Debes hacerte un análisis médico previamente a iniciar la actividad física para tener la seguridad que puedes practicar esta clase de ejercicio. El galeno nos encargará el tipo de ejercicio que requerimos.
  • Según la edad se determinará la temperatura del agua y también la del ambiente. Para los bebés será diferente que la de los adultos.
  • Con el fin de evitar los problemas de piel debes hidratarte adecuadamente.
  • Para obtener beneficios a largo plazo es muy necesaria la perseverancia.
  • Evite correr, no se apresure, todos nosotros contamos con un compás.
  • Ser aseado para evadir las infecciones. Pero, principalmente, haga caso a las sugerencias higiénico-sanitarias.
  • Además, es elemental tener en cuenta los niveles de cloración y potencial de Hidrógeno del agua.

Entrenamiento
El principal objetivo del entrenamiento es el de aumentar la capacidad para resistir durante un tiempo prolongado sin la aparición de fatiga, es decir mejorar tu capacidad aeróbica y tu resistencia cardiovascular, trabajando diferentes ámbitos:
  • Fuerza
  • Resistencia
  • Respiración

Accesorios para practicar natación
Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado, ya seas un usuario iniciado o avanzado:
  • Bañador de natación
  • Gorro y zapatillas de natación
  • Gafas de natación

La natación es un deporte saludable que proporciona importantes beneficios a cualquier edad y está indicada para todas aquéllas personas que quieren mejorar su condición física. Desde bebés mayores de ocho meses, para mejorar sus capacidades cardio-respiratorias, su alineación postural y coordinación del espacio hasta la compensación de las desviaciones de la columna vertebral y las lesiones que puedan aparecer en la edad adulta.

Natación durante el  embarazo
Sin duda alguna, la natación es una buena alternativa de ejercicio durante la etapa de embarazo, puesto que tonifica los músculos y ayudar a mantener el peso corporal, quemando esas cuantas calorías de más que tu bebé no necesita.

La natación, junto a otras prácticas acuáticas como el aquagim, natación de resistencia o los ejercicios de flexibilidad, permiten mantener en forma a la futura mamá, elevando su ánimo y proporcionarle bienestar, agilidad y actividad.

Asimismo, el agua, empleada durante muchos años como elemento terapéutico de limpieza, revitalizante y curador, es el medio propicio para que un recién nacido se desarrolle y para que la madre se prepare o recupere físicamente.

Por otro lado, está comprobado que la natación durante el embarazo relaja y mejora la capacidad respiratoria, la posición de las vértebras y reduce las dolencias en la columna, males tan frecuentes a lo largo de esta etapa.

Finalmente la natación constituye uno de los ejercicios en el embarazo que, salvo contraindicación médica, podremos realizar hasta el momento del parto.

Matronatación
La natación para bebés o matronatación podría definirse como una experiencia afectiva, recreativa, placentera y estimulante. No son clases para que los bebés aprendan a nadar, entre otras cosas, porque no es hasta aproximadamente los cuatro años de edad, cuando el aparato locomotor está lo suficientemente desarrollado como para nadar. La matronatación es una actividad que busca la estimulación acuática del bebé por medio de una serie de juegos que le permiten aprender a flotar y moverse por el agua con la ayuda de sus padres. La sensación de relax que el agua produce no solo es aprovechada por ti; ahora tu pequeño bebé también tiene la oportunidad de disfrutarlo meses antes de emprender sus primeros pasitos.

Esta actividad empieza a los 4 meses, cuando su sistema  inmunológico  se encuentra protegido (desarrollado) y no existe el riesgo a coger un resfriado o una infección como la otitis.

Natación para niños
La natación para niños es un excelente ejercicio cardiovascular que promueve la salud del corazón y los pulmones, mejora la fuerza y la flexibilidad, aumenta la resistencia e incluso mejora el equilibrio y la postura. Además, es una manera de prevenir la obesidad infantil, que se ha relacionado con la diabetes juvenil. La natación también infringe menos tensión en las articulaciones y los tejidos conectivos que otras formas de ejercicio.

Animar a su hijo a nadar también puede mejorar su salud mental y emocional. La natación también puede mejorar el estado de ánimo general, y ayudar a combatir la depresión. Con la natación, el niño alcanza un mejor desarrollo físico, psicológico, y social.

Natación de mantenimiento
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares 
  • Estimula la circulación sanguínea
  • Mejora la postura corporal, desarrolla la flexibilidad, alivia tensiones
  • Ayuda a prevenir la ansiedad, el estrés y la depresión.
  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones

En el agua, el peso de una persona es aproximadamente el 10% de su peso normal, y el margen de movilidad es mucho mayor, sobre todo para las personas que más necesitan ponerse en forma y tienen limitada su movilidad ya que el agua soporta el peso de los miembros.

La natación de mantenimiento es la mejor elección, sobre todo, para aquellos que tengan problemas con la práctica de ejercicios en tierra. Nadar puede ser ideal para embarazadas, para aquellos que sufren artritis, o para los que padecen problemas de espalda y de peso.

Natación terapéutica
Los ejercicios de la natación, resultan muy eficaces para la rehabilitación de cualquier tipo de dolencia en el fitness, para las personas de todas las edades o con cierto tipo de discapacidades.

Por ello, estas técnicas acuáticas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, ya sean con problemas de espalda, lesiones o dolores posturales, buscando complementar los tratamientos farmacológicos, ortopédicos, rehabilitadores y otras estrategias que los profesionales indican.

De otro lado, los ejercicios de rehabilitación acuática se aplican para aumentar la movilidad articular, fuerza, resistencia aeróbica, flexibilidad, coordinación, postura, composición corporal, tono muscular, etc.

Por ejemplo, existen algunos ejercicios de rehabilitación para diferentes enfermedades como readaptación cardiaca, accidente cerebro vascular, alteraciones posturales y de columna, osteoporosis, embarazo, tercera edad, enfermedades reumáticas, fracturas o lesiones deportivas de partes blandas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario