Translate

viernes, 27 de junio de 2014

Ejercicios divertidos para el fin de semana!!!!


Entrenar el fin de semana es un dilema para muchos. Algunas personas aprovechan que tienen más tiempo libre para entrenar más tiempo pero otras prefieren descansar o dedicar tiempo a pareja, amigos o familia.

¿Qué es lo mejor? Para un estilo de vida saludable, o no ganar peso o adelgazar, has de conseguir hacer de 30 a 60 minutos de ejercicio cada día. No es cuestión de pegarse una paliza el finde, y no conviene hacer todos los días lo mismo.


Para evitar lesiones y aburrimiento, intenta encontrar actividades deportivas diferentes, aprendiendo cosas y que te permitan disfrutar de lo que estás haciendo y compartirlas con tu gente, y que son activas aunque no lo parezcan. No sólo quemarás calorías, también serás más feliz.

Aparte de las actividades deportivas más populares: correr, bicicleta, montañismo, natación, gimnasio, etc. Prueba a cambiar un poco los fines de semana:

Actividades en montaña: Senderismo, kayak, piragüismo, escalada en roca.

Actividades en equipo: fútbol, baloncesto, rugby, tenis, voleybol, balonmano, cicloturismo, hockey,  kayak polo, etc.

Actividades en playa y/o deportes acuáticos: Esquí acuático, surf, natación, voleibol de playa, Frisbee.

Actividades culturales: turismo por ciudades, y es que una hora de caminar lento quema casi 200 calorías.

Museos y galerías: Los museos de arte son lugares tranquilos y confortables, con aire acondicionado (frío o caliente), espacios para caminar sin prisa y un montón de estimulación visual.


Compras: Caminar a través de un centro comercial unos 30 minutos a velocidad moderada quema una media de 125 calorías. Y si encima te pruebas ropa y cargas con las bolsas, puedes llegar a quemar más.

miércoles, 25 de junio de 2014

La Natación!!!


La natación es el movimiento o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación se trata de un deporte además de recreativo muy beneficioso para el ser humano, ya que al ser principalmente un ejercicio aeróbico, la natación reduce los efectos dañinos del estrés, puede mejorar y corregir la postura y desarrollar un físico característico, a menudo llamada “silueta de nadador”.
La natación ya era practicada en tiempos prehistóricos. En la edad moderna formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas y en 1908, se creo la Federación Internacional de Natación (FINA).

Un deporte completo
Al hablar de natación,  nos estamos refiriendo a un deporte que pueden practicarlo tanto los bebés de pocos meses de edad hasta personas de 70 u 80 años.

La práctica de un deporte como la natación está basada especialmente en la técnica y de manera secundaria en el entrenamiento de la velocidad y la resistencia. Esta situación se debe a que, a la inversa que otros deportes, el organismo humano no fue diseñado para nadar, ya que esta acción envuelve movimientos, no naturales y poco intuitivos.

Beneficios
  • Estimula la circulación de la sangre.
  • Contribuye con una sorprendente firmeza cardiopulmonar.
  • Reduce el peligro de contraer enfermedades cardiovasculares.
  • Contribuye a mantener una presión arterial firme.
  • Desarrolla más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo.
  • Prospera la postura del cuerpo.
  • Aplaca tensiones.
  • Fortifica los tejidos de las articulaciones evitando probables lesiones.
  • Crea estados de ánimo positivos.
  • Ayuda el crecimiento y el progreso físico-psíquico.
  • Prospera el desarrollo psicomotor.

Recomendaciones antes de comenzar a nadar
Algunas recomendaciones  para quienes van a iniciar una aventura en el agua:
  • Debes hacerte un análisis médico previamente a iniciar la actividad física para tener la seguridad que puedes practicar esta clase de ejercicio. El galeno nos encargará el tipo de ejercicio que requerimos.
  • Según la edad se determinará la temperatura del agua y también la del ambiente. Para los bebés será diferente que la de los adultos.
  • Con el fin de evitar los problemas de piel debes hidratarte adecuadamente.
  • Para obtener beneficios a largo plazo es muy necesaria la perseverancia.
  • Evite correr, no se apresure, todos nosotros contamos con un compás.
  • Ser aseado para evadir las infecciones. Pero, principalmente, haga caso a las sugerencias higiénico-sanitarias.
  • Además, es elemental tener en cuenta los niveles de cloración y potencial de Hidrógeno del agua.

Entrenamiento
El principal objetivo del entrenamiento es el de aumentar la capacidad para resistir durante un tiempo prolongado sin la aparición de fatiga, es decir mejorar tu capacidad aeróbica y tu resistencia cardiovascular, trabajando diferentes ámbitos:
  • Fuerza
  • Resistencia
  • Respiración

Accesorios para practicar natación
Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado, ya seas un usuario iniciado o avanzado:
  • Bañador de natación
  • Gorro y zapatillas de natación
  • Gafas de natación

La natación es un deporte saludable que proporciona importantes beneficios a cualquier edad y está indicada para todas aquéllas personas que quieren mejorar su condición física. Desde bebés mayores de ocho meses, para mejorar sus capacidades cardio-respiratorias, su alineación postural y coordinación del espacio hasta la compensación de las desviaciones de la columna vertebral y las lesiones que puedan aparecer en la edad adulta.

Natación durante el  embarazo
Sin duda alguna, la natación es una buena alternativa de ejercicio durante la etapa de embarazo, puesto que tonifica los músculos y ayudar a mantener el peso corporal, quemando esas cuantas calorías de más que tu bebé no necesita.

La natación, junto a otras prácticas acuáticas como el aquagim, natación de resistencia o los ejercicios de flexibilidad, permiten mantener en forma a la futura mamá, elevando su ánimo y proporcionarle bienestar, agilidad y actividad.

Asimismo, el agua, empleada durante muchos años como elemento terapéutico de limpieza, revitalizante y curador, es el medio propicio para que un recién nacido se desarrolle y para que la madre se prepare o recupere físicamente.

Por otro lado, está comprobado que la natación durante el embarazo relaja y mejora la capacidad respiratoria, la posición de las vértebras y reduce las dolencias en la columna, males tan frecuentes a lo largo de esta etapa.

Finalmente la natación constituye uno de los ejercicios en el embarazo que, salvo contraindicación médica, podremos realizar hasta el momento del parto.

Matronatación
La natación para bebés o matronatación podría definirse como una experiencia afectiva, recreativa, placentera y estimulante. No son clases para que los bebés aprendan a nadar, entre otras cosas, porque no es hasta aproximadamente los cuatro años de edad, cuando el aparato locomotor está lo suficientemente desarrollado como para nadar. La matronatación es una actividad que busca la estimulación acuática del bebé por medio de una serie de juegos que le permiten aprender a flotar y moverse por el agua con la ayuda de sus padres. La sensación de relax que el agua produce no solo es aprovechada por ti; ahora tu pequeño bebé también tiene la oportunidad de disfrutarlo meses antes de emprender sus primeros pasitos.

Esta actividad empieza a los 4 meses, cuando su sistema  inmunológico  se encuentra protegido (desarrollado) y no existe el riesgo a coger un resfriado o una infección como la otitis.

Natación para niños
La natación para niños es un excelente ejercicio cardiovascular que promueve la salud del corazón y los pulmones, mejora la fuerza y la flexibilidad, aumenta la resistencia e incluso mejora el equilibrio y la postura. Además, es una manera de prevenir la obesidad infantil, que se ha relacionado con la diabetes juvenil. La natación también infringe menos tensión en las articulaciones y los tejidos conectivos que otras formas de ejercicio.

Animar a su hijo a nadar también puede mejorar su salud mental y emocional. La natación también puede mejorar el estado de ánimo general, y ayudar a combatir la depresión. Con la natación, el niño alcanza un mejor desarrollo físico, psicológico, y social.

Natación de mantenimiento
  • Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares 
  • Estimula la circulación sanguínea
  • Mejora la postura corporal, desarrolla la flexibilidad, alivia tensiones
  • Ayuda a prevenir la ansiedad, el estrés y la depresión.
  • Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones

En el agua, el peso de una persona es aproximadamente el 10% de su peso normal, y el margen de movilidad es mucho mayor, sobre todo para las personas que más necesitan ponerse en forma y tienen limitada su movilidad ya que el agua soporta el peso de los miembros.

La natación de mantenimiento es la mejor elección, sobre todo, para aquellos que tengan problemas con la práctica de ejercicios en tierra. Nadar puede ser ideal para embarazadas, para aquellos que sufren artritis, o para los que padecen problemas de espalda y de peso.

Natación terapéutica
Los ejercicios de la natación, resultan muy eficaces para la rehabilitación de cualquier tipo de dolencia en el fitness, para las personas de todas las edades o con cierto tipo de discapacidades.

Por ello, estas técnicas acuáticas ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, ya sean con problemas de espalda, lesiones o dolores posturales, buscando complementar los tratamientos farmacológicos, ortopédicos, rehabilitadores y otras estrategias que los profesionales indican.

De otro lado, los ejercicios de rehabilitación acuática se aplican para aumentar la movilidad articular, fuerza, resistencia aeróbica, flexibilidad, coordinación, postura, composición corporal, tono muscular, etc.

Por ejemplo, existen algunos ejercicios de rehabilitación para diferentes enfermedades como readaptación cardiaca, accidente cerebro vascular, alteraciones posturales y de columna, osteoporosis, embarazo, tercera edad, enfermedades reumáticas, fracturas o lesiones deportivas de partes blandas.

martes, 24 de junio de 2014

Ensaladas que no son saludables


Ensaladas. La propia palabra suena saludable: ligera, rápida, fácil de digerir. Añade la palabra “ensalada” a lo que sea y de repente se convierte en una muy buena opción, incluso aunque sea todo lo contrario. Nicolette Pace, una dietista registrada de nutrición médica y pérdida de peso en Great Neck, NY, describe 10 ensaladas que comúnmente se encuentran en cadenas de restaurantes y de comida rápida, así como cafeterías y delis, que son en realidad, peor que una Big Mac de McDonald’s.

Para efectos de comparación, una Big Mac tiene alrededor de 550 calorías, 10g de grasa saturada y 1000 mg de sodio.

1. ENSALADA CRUJIENTE DE POLLO CESAR

¿Dónde la encontrarás: McDonald’s, KFC, entre otros.
 
¿Por qué es peor: Incluso antes de añadir el aderezo de ensaladas, que puede agregar unas 200 calorías, este tipo de ensalada puede llegar a las 900-1000 calorías debido a los “crujientes” (léase: fritos) trozos de pollo. Sumando la crema y el aderezo lleno de queso, la grasa saturada puede fácilmente superar los 12 gramos.


2. ENSALADA SOUTHWEST FIESTA

¿Por qué es peor: Por lo general, este tipo de ensalada (que también puede llamarse estilo Santa Fe o simplemente “Fiesta”) es esencialmente una deconstrucción de un taco o burrito: cargada de queso, arroz, tiras de tortillas, por no hablar de complementos como guacamole y crema agria, puede tener entre 800 y 1200 calorías, 14 gr de grasa saturada y más de 1400 mg de sodio.


3. ENSALADA ASIÁTICA DE POLLO A LA PARRILLA 

¿Por qué es peor: el nombre es engañosamente saludable, pero los extras como fideos fritos, almendras y una vinagreta llena de sodio envasada al estilo asiático suman calorías altísimas (alrededor de 1200), sodio alarmantemente alto (2000 mg por porción  y más de 12 gr de grasa saturada.





4. ENSALADA DE POLLO BUFFALO

¿Por qué es peor: Al igual que su nombre, esta ensalada de pollo empanizado y queso azul o blue cheese, es un festín de calorías y sodio. Más de 1200 calorías y unos exorbitantes 4320 mg de sodio en la versión de Chili’s (restaurante).



5.ENSALADA TACO

¿Dónde la encontrarás: Taco Bell.

¿Por qué es peor: Al igual que su prima Southwest Fiesta, esta no es más que un taco al revés. En algunos aspectos es incluso peor, ya que puedes agregarle mucho más de los rellenos de alto contenido de grasa como carne, queso, crema agria, en el plato que en una tortilla, elevando las calorías, grasa y sodio. Una Ensalada Taco con carne en Taco Bell tiene 780 calorías, 10 gr de grasa saturada y más de 1300 mg de sodio.


6. ENSALADA DEL CHEF
  
¿Por qué es peor: Un favorito de las dietas bajas en carbohidratos, todas las carnes frías y quesos pueden aumentar la cantidad de calorías a más de 900. Agrega una vinagreta cremosa y es aún más alta en grasas saturadas y calorías.


7. ENSALADAS DE POLLO, ATÚN Y HUEVO.


¿Por qué son peores: Para las mujeres de cierta edad, una porción de pollo o ensalada de atún sobre una hoja de lechuga fueron unos de los pilares de la dieta del siglo 20, pero la mayonesa en estas ensaladas puede subir la cuenta de calorías y de grasa tan alto (o más) que una Big Mac, alrededor de 700 calorías por una porción grande.



8. BARRAS DE ENSALADAS

¿Dónde las encontrarás: En Food Courts, cadenas de restaurantes, crepes & wafles

¿Por qué es peor: la gran variedad de complementos que son altos en calorías pueden hacer que la grasa, el sodio y las calorías sean muy variables y potencialmente altas. Quédate con las verduras crudas, pollo a la parrilla, y un chorrito de vinagre balsámico u otra vinagreta. Si optas por el pollo crujiente, salsa de queso azul, y trocitos de tocino estarás en el territorio de la ensalada de pollo Buffalo.


9. ENSALADA COBB 

  
¿Por qué es peor: el queso azul, aguacate, tocino, pollo o pavo componen este plato clásico de ensalada y realmente es un plato principal: dependiendo del tamaño de la porción (casi siempre son enormes), la ensalada puede llegar a tener más de 1300 calorías y 10-12 gr de grasa saturada.




10. ENSALADA DE FAJITAS DE RES
  

¿Por qué es peor: como una opción de proteínas, la carne a menudo contiene un alto contenido de grasas saturadas y calorías, por lo que añadir cualquier complemento rico en grasa (como el queso azul o queso amarillo) hará que tu ensalada contenga alrededor de 800 calorías, 1200 mg de sodio, y 16 gr de grasa saturada.

miércoles, 18 de junio de 2014

MEGA CELL NO2



MEGA CELL NO2 es una fórmula avanzada ideal para atletas y fisicoculturistas que buscan aumentar su curva de poder, mejorando su fuerza y tamaño muscular.

MEGA CELL NO2 integra Creatina Monohidratada Micronizada, L-Arginina Alfaketoglutarato (AKG) y Taurina; micronutrientes que incrementan significativamente los niveles de oxigeno y ATP dentro del músculo, permitiendo aprovechar toda la energía y retrasar la fatiga durante el entrenamiento.

Detalles
La inclusión de L-Arginina AKG en el MEGA CELL NO2 proporciona una mayor oxigenación y un mayor aporte de nutrientes a los músculos, esto debido a la mayor vascularización y mayor volumen de flujo sanguíneo a las diferentes células musculares.

MEGA CELL NO2 también incluye 200mg de Acido Alfa Lipódico, un poderoso estimulador de la insulina; siendo esta la hormona más anabólica, la cual una vez estimulada conduce los carbohidratos, proteínas (aminoácidos) y la creatina dentro de las células musculares, aumentando significativamente la producción de energía y disminuyendo la acumulación de grasa en el organismo.

La poderosa fórmula de MEGA CELL NO2 conduce a un entrenamiento extremadamente intenso y a un estímulo muscular no alcanzado por producto alguno, MEGA CELL NO2 estimula el estado anabólico después del entrenamiento (ventana anabólica), el cual para ser aprovechado al máximo requiere del acompañamiento de abundante proteína inmediatamente post-entrenamiento.



FORMA DE CONSUMO: Disuelva el producto únicamente en agua.
1. Etapa de carga: Para los primeros 5 días tome 2 servicios por día, el primero en la mañana o tarde y el otro durante el entrenamiento.
2. Etapa de mantenimiento: Consuma un servicio durante el entrenamiento, sino entrena consuma un servicio antes de una comida principal.


Encuéntralo en el teléfono (4) 5879769
Itagui, Antioquia, Colombia
Síguenos en Facebook.

martes, 17 de junio de 2014

Secretos para Aumentar al Máximo tu Metabolismo


Conoces gente que está delgada y aparentemente no hace nada especial? El secreto es un buen metabolismo y aunque lo sepan o no están siguiendo estas prácticas.


Elige Proteína

Las proteínas son la materia prima de construcción de músculo. Cuanto más músculo magro tengas, más calorías quemarás.

Pero no demasiada proteína a la vez

Los organismo pueden utilizar sólo 30 gramos de proteína a la vez. Más que eso se almacena en forma de grasa. Tu objetivo debe ser un mínimo de 46 g de proteína por día dividido en varias comidas.

Alivia tu estrés

Es imposible vivir en una burbuja sin problemas, pero la ansiedad constante puede causar que tu glándula suprarrenal produzca un exceso de cortisol. Los altos niveles de la hormona del estrés cambian la forma en que tu metabolismo almacena la grasa, enviándola a la zona abdominal, donde además de no verse bien, afecta órganos vitales.

Quema calorías mientras te deshaces del estrés

El yoga puede reducir el estrés ya que el cerebro envía la señal de bajar los niveles de cortisol, según un artículo en la Revista de Medicina Alternativa y Complementaria. Hay evidencia de que la meditación y tai chi puede tener el mismo efecto.

Conviértete en un fanático del Cardio

Sólo un entrenamiento de 45 minutos de alta intensidad puede ayudarte a aumentar tu metabolismo en un 37 por ciento hasta 14 horas después del ejercicio, de acuerdo a un estudio del Medicine & Science in Sports & Exercise.

Realiza Intervalos

Un ejercicio vigoroso aumenta tu temperatura interna, crea una cierta inflamación y agota tus reservas de energía. Después de esto, se necesita más energía para que tu cuerpo se recupere a su estado normal de reposo. Los intervalos son excelentes para quemar calorías durante tu entrenamiento, pero para mantener el metabolismo alto una hora después de haber salido del gimnasio tienes que ejercitarte una o dos veces por semana durante 45 minutos a un nivel constante que haga que te sea difícil conversar.

Esculpe tus Músculos

A medida que envejeces, comienzas a perder algo de masa muscular. Levantar pesas ayuda a mantener y construir músculo, para que tu metabolismo se mantenga elevado al pasar de los años.

Levanta pesas después de hacer Cardio

Dos o tres veces por semana termina tu sesión de cardio con 15 a 30 minutos de entrenamiento de fuerza. Realiza 12 a 20 repeticiones de movimientos que se trabajen tantos músculos como sea posible, tales como sentadillas, desplantes, dominadas y lagartijas. Obtendrás una mayor activación muscular y quemarás más calorías con esta estrategia.

Recupera el sueño perdido

Tan sólo dos noches sin dormir puede alterar tu metabolismo generando niveles altos de la hormona grelina que estimula el hambre, y la disminución de los niveles de la hormona leptina, que te quita o limita los antojos. Las investigaciones también señalan que la falta de sueño causa resistencia a la insulina, lo que interfiere con la forma en que su metabolismo procesa las grasas y conlleva al aumento de peso.

La cantidad correcta de sueño

De siete a ocho horas de sueño por noche es considerado lo ideal.

Llénate de Vegetales

La fibra ayuda a estabilizar los niveles de producción de azúcar en la sangre, manteniendo tu metabolismo de forma ideal. Además, los antioxidantes en las frutas y verduras ayudan a tu cuerpo a deshacerse de los radicales libres. Los radicales libres pueden dañar las células sanas, las células que tu cuerpo necesita para mantener su metabolismo fuerte.

Prueba estos alimentos ricos en fibra


Tu objetivo debe ser de 25 gr. a 30 gr. de fibra al día. Para obtener el máximo beneficio, llena tu plato con estos 8 alimentos que, además de tener fibra, los investigadores noruegos han encontrado que contienen altas cantidades en lo que respecta a la capacidad antioxidante: nueces, semillas de girasol, chocolate oscuro, moras, arándanos, alcachofas hervidas, albaricoques secos y col.


MEGA CARBS.... Energía e hidratación



Es un complemento altamente rico en carbohidratos que proporciona la energía necesaria, ideal para el desempeño de atletas involucrados en trabajos de resistencia física.

Detalles
MEGA CARBS cumple dos funciones principales en el organismo, las cuales son: Energéticas: aporta 4 Kcal (kilocalorias) por gramo de peso seco sin considerar el contenido de liquido en el cual se encuentra disuelto MEGA CARBS. De ahorro de proteínas: Con un consumo suficiente de MEGA CARBS, las proteínas se utilizaran 100% para la construcción de masa muscular.

MEGA CARBS esta enriquecido con dos de los amino ácidos más importantes para el desempeño en los deportistas de alto rendimiento, Glutamina y Taurina. La primera, tiene efectos inmunomoduladores, anticatabólicos / anabólicos y protege la mucosa intestinal. La taurina al igual que la glutamina es un importante agente anticatabólico, ayuda al crecimiento de las fibras musculares cuando se complementa con un entrenamiento de alta intensidad.


RECOMENDADO PARA: Atletas que tengan un entrenamiento intenso por periodos largos de tiempo.


FORMA DE CONSUMO: Agregar 1 1/4 medidas de MEGA CARBS en 500 ml de agua. Consumase durante el entrenamiento.

Consíguelo en nuestra tienda, Itagui, Antioquia Colombia
teléfono (4) 5879769

viernes, 13 de junio de 2014

¿Te crees lo de las dietas milagro?


¿Que hay de verdad en las dietas milagro?

Las dietas milagros arrancan de premisas  pseudocientíficas,  afirmaciones o negaciones científicas  y que una vez sacadas de contexto, pierden su autoridad y se convierten en un atentado contra la salud.

¿Por qué tienen tanta aceptación las dietas milagro?

Este tipo “no saludable” de dietas de adelgazamiento, llega a tener tanta redundancia debido a la obsesión de la población por llegar a tener ese peso perfecto que impone los cánones de la sociedad actual, y que no deja de machacar en televisión, moda, cine, etc. Lo peor de todo es que ese “peso perfecto”  tan ansiado, no tiene nada que ver con el peso saludable que recomienda la OMS.


Después de Navidad, casi todo el mundo, se siente culpable por las fechorías alimenticias que se cometen en esta fecha, exceso de calorías tanto en cantidad como en calidad.

Antes del verano: Toca  quitarse los abrigos y...





¿Cómo podemos identificar una dieta milagro?


  • Están llenas de promesas de elevada pérdida de peso sin sufrimiento y sin dejar de comer.
  • Las personas que las prescriben o aconsejan son ajenas al campo de la dietética y la nutrición.
  • Están descritas de una forma imprecisa,
  • Su eficacia no está respaldada científicamente
  • Sus fundamentos dietéticos son totalmente refutables por cualquier persona que tenga alguna noción sobre alimentación y nutrición, y sobre todo
  • Juegan con la necesidad de las personas, faltas de fuerza de voluntad, de creer en los milagros
  • Su éxito está en que se pierde peso de una forma rápida
  • Se consumen muy pocas calorías
  • Se reduce gran cantidad de alimentos comprometiendo el aporte de nutrientes esenciales como vitaminas y minerales
  • Pueden causar anomalías renales, cardíacas, óseas y del hígado.

Consejo importante para la salud

La única forma sana y efectiva de perder peso es adoptando hábitos de vida saludables, que incluya: 
  • Una dieta variada, sana y equilibrada que aporte todos los principios inmediatos que nuestro metabolismo necesita, como son los Hidratos de carbono, proteína, grasa, vitaminas y minerales.
  •  Practicar deporte al aire libre por lo menos tres veces por semana,
  • Beber todos los días dos litros de agua,  y
  • Dormir de 6 a 8 horas, siempre que sea posible por la noche



Fuente: Josefa Cobos

SNACKS SALUDABLES PARA VER EL MUNDIAL

Llegó la hora de ver los partidos de fútbol y nada mejor que vivir la emoción complaciéndote con un rico antojo. La idea de comerte un snack entre comidas no tiene que ser motivo de culpa o afectar tu figura, pues puedes darle un giro saludable a este momento.

Aquí tienes una lista de snacks para disfrutarlos mientras ves el Mundial y sin remordimientos:



1- Palomitas de maíz: puedes prepararlas de manera saludable, colocando un puñado de maíz para palomitas en una bolsa de papel totalmente limpia (de panadería), y metiéndola al microondas hasta que los granos de maíz exploten. Adereza las palomitas con sal al gusto, sin exagerar.





2- Yogur congelado con frutas: es una opción que puedes preparar en casa y que no alterará tu dieta diaria. Con yogur natural y pedacitos de fruta (por ejemplo, fresas), haz una mezcla que luego meterás en la nevera hasta que se congele. Puedes prepararlos previamente y disfrutarlos durante el partido. La porción ideal es la de un vaso pequeño.




3- Frutos secos y frutas deshidratadas: estos puedes llevarlos con facilidad a donde vayas para disfrutar de los juegos de fútbol. Hay bolsitas que brindan variedad de estos frutos, bajos en calorías y ricos en fibra y proteína vegetal. Son ideales para saciar el apetito.





4- Smoothie: con esta batido cremoso de frutas cumples con la cuota de fruta, proteína, fibra y lácteos; todo en uno. Además, al ser concentrado te da la sensación de llenura que necesitas hasta cumplir con tus comidas regulares. Combinarlo con edulcorante es la opción perfecta. Prepáralo con la fruta que mas te guste, leche descremada y un poco de hielo, también puedes adicionarle un poco de helado light.





5- Manzana y mantequilla de maní: puedes preparar una combinación fácil con una manzana mediana picada en rodajas y untada con mantequilla de maní al ras. Este es un snack sin muchas calorías (aproximadamente 167), con el que no dejas de lado la mezcla de sabores.





Disfruta de ver jugar a tus equipos favoritos y consiéntete, mientras te cuidas.


martes, 10 de junio de 2014

Cardio boxing para tonificar el cuerpo




El Cardio Boxing es una nueva actividad física que combina los ejercicios aeróbicos con ejercicios de tonificación para el cuerpo. Esta actividad es muy reciente y consiste en una mezcla de técnicas y ejercicios de diferentes disciplinas deportivas, junto con técnicas de algunas artes marciales y ejercicios aeróbicos. 

El Cardio Boxing es considerado por muchos expertos del acondicionamiento físico como uno de los ejercicios más completos para poder tonificar y ejercitar el cuerpo.
Esta actividad nace por primera vez en el transcurso de la década de los años 80 en la ciudad norteamericana de los ángeles, pero que ha conseguido una popularidad reciente entre aquellos fanáticos del acondicionamiento físico.

El Cardio Boxing no solo ayuda a la tonificación del cuerpo, sino que también facilita la eliminación de sobrepeso de una forma rápida y muy efectiva, ya que esta actividad posee una manera ideal de poder quemar calorías de una forma rápida, trabajando los músculos de todo el cuerpo mediante las diferentes técnicas de ejercicios realizadas durante una sesión de esta actividad.

El Cardio Boxing no solo se destaca por tonificar y quemar calorías de una forma rápida, también está comprobado que esta actividad ayuda a el aumento del trabajo cardíaco y respiratorio entre las personas que practican esta actividad. Además de que mantiene a las personas en una buena salud física y enseña principios de autodefensa.

Entre los beneficios ya mencionados que posee el Cardio Boxing, también se pueden nombrar el efecto anti estresante, elimina la tensión en el cuerpo, además de ser una alternativa diferente y divertida para poder mejorar la actividad física en el cuerpo.

Una sesión básica de Cardio boxing puede constar de un calentamiento, el desarrollo de la sesión o clase y por último el estiramiento.

El calentamiento es la primera fase de la sesión, esta fase puede tener una duración de entre 10 y 20 minutos, consiste en el calentamiento de todos los músculos del cuerpo y el ejercitamiento de los mismos con estiramientos clásicos utilizados en casi todas las actividades físicas, estos calentamientos son esenciales debido a que en la sesión del Cardio Boxing se practican técnicas de artes marciales, y si se realizan estas técnicas con el cuerpo frío  estas pueden causar efectos negativos en el cuerpo como lesiones o calambres.

Durante el desarrollo de la sesión o de la clase, se realizan los ejercicios y técnicas de artes marciales de la actividad, durante un tiempo aproximado de unos 40 minutos o más, durante el desarrollo de la clase se irán modificando y volviéndose más intensos los ejercicios practicados, además de juntar partes de coordinación con partes de fuerzas y partes aeróbicas.


Después de la fase de desarrollo, se va a finalizar con los estiramientos, los cuales van a tener una duración similar a la fase de calentamiento, de entre 10 a 20 minutos. Esta fase es realizada para evitar cualquier tipo de lesión en la persona, estos estiramientos se practican bajando la intensidad hasta terminar trabajando con la respiración normal de las personas.

lunes, 9 de junio de 2014

3 Razones para hacer ejercicio durante las vacaciones

Si estás a punto de disfrutar de unos días de descanso, ¡felicidades! Disfruta todo lo que puedas. Aprovéchalos a tope, para que vuelvas a la carga con energías renovadas.



Muévete durante esas vacaciones.

Camina, juega, baila, corre por los prados… Busca la manera de mantenerte físicamente activo durante esos días.

Y eso, ¿por qué?

A ver si te convencen estas tres potentes razones:

1) Para conservar los buenos hábitos adquiridos
Las vacaciones no son una excusa para DES-cuidarte. Si has conseguido vencer el sedentarismo y tener un estilo de vida más activo (por tu salud), unos días de gula y dejadez, pueden dar al traste con todo tu esfuerzo.

Eso por no hablar de lo poco grato que será volver a darle la cara a la rutina. Muy pesado. No compensa.

2) Para poner en marcha un nuevo hábito
Las vacaciones son época de cambios. Y, si la actividad física no estaba entre tu repertorio de hábitos saludables, ésta podría ser la ocasión perfecta para empezar a practicarlo y tomarle el gusto.

3) Para facilitar la vuelta a la rutina
Tanto si acostumbras a hacer ejercicio con regularidad, como si no es así, es mucho más fácil reincorporarte a la rutina después de unas vacaciones activas, que después de unos días de vagancia extrema.

Hay estudios que lo corroboran, como éste (de 2005) publicado en The Journal of Travel Medicine, en el que los investigadores midieron cómo se sentían los participantes del mismo después de la vuelta de unas vacaciones de dos semanas.

Quienes habían tenido unas vacaciones más activas, volvieron más relajados y contentos. Y, además, tardaron menos en recuperar el ritmo habitual de sus actividades.

Por lo que, si suele “atacarte” el síndrome postvacacional, éste podría ser otro buen consejo para prevenirlo o atenuarlo.


Ahora, sólo queda que lo compruebes por ti mismo.



En vacaciones, ¡no dejes de lado el ejercicio!

Conviene que en estos días de descanso no dejes de lado tus hábitos en lo que a actividad física se refiere

Llevas durante todo el año cuidando tu figura y ahora, con la llegada de las vacaciones tu mente se relaja y eso puede llevar a que pierdas todo lo que has conseguido. Por eso, conviene que en estos días de descanso no dejes de lado tus hábitos en lo que a actividad física se refiere. Además piensa lo contento que te pondrás cuando vuelvas a casa y continúes con tu línea perfecta.



Si estás en un hotel
Cuando ya hayas dejado las maletas, no dudes en informarte de las instalaciones deportivas que puedes encontrar en él (gimnasio, spa, golf, piscina...). Además muchos disponen de múltiples actividades deportivas para hacer durante tus vacaciones: aqua gym, torneos deportivos, aeróbicos...

Pasear, lo más sencillo
Ya vayas a un lugar de playa o de montaña, largos paseos o una pequeña sesión de carreras por la mañana harán que comiences el día con un espíritu diferente. Hacer ejercicio temprano puede se un estímulo para hacer otras actividades saludables durante el resto del día. Planifica tus días y al igual que encuentras hueco para cuidarte en tu día a día hazlo también durante tus vacaciones.

Haz hueco en tu equipaje
No olvides meter en tu maleta unos buenos zapatos para correr y ropa deportiva. El hecho de que veas la indumentaria en tu armario puede servirte de motivación para hacer ejercicio.

Más agua, ¡por favor!
Si el agua se convierte en un compañero indispensable en los meses de verano, aún más cuando se practica actividad física  Es básico mantenerse hidratado cuando se realiza un esfuerzo físico.

Mucho ojo con...

No olvides que durante el verano hay que tener ciertos cuidados especiales, si quieres evitar uno que otro disgusto: intenta no exponerte al sol durante la franja horaria que va desde las 10.30 am hasta las 4.00 pm, ya que es cuando el sol emite mayor cantidad de rayos infrarrojos y produce más daño sobre la piel; igualmente, es importante que sigas una dieta adecuada, en la que no pueden faltar los líquidos, los hidratos de carbono, la pasta, los cereales o la fruta.