El potasio es el mineral que aparece en mayor cantidad en el organismo, es un elemento esencial para la dieta humana y fundamental para desarrollar la actividad muscular.
¿Por qué se debe tomar potasio? Al no consumir potasio suficiente, estaríamos expuestos a enfermedades de riesgo, tales como, derrame cerebral, trastornos digestivos, enfermedades coronarias, artritis, infertilidad, cáncer, etc. A las personas con niveles bajos los médicos aconsejan tomar dietas mejoradas o suplementos en potasio (éstos deben ser tomados con un vaso de agua o zumo para mejorar su absorción), para ayudar a prevenir dichas enfermedades.
Estas deficiencias de potasio las suelen padecer personas que abusan del alcohol, drogas, que fuman, que tienen algún trastorno digestivo, aunque también pueden padecerlo atletas debido a su alto consumo motivado por su actividad física.
Tendremos que tener cuidado a la hora de tomar potasio, ya que si tomamos dosis elevadas podría llegar a ser mortal, pero si las consumimos a dosis normales es bastante seguro.
Sus funciones más importantes son:
• Reducir la presión arterial
• Es esencial para la formación de proteínas • Primordial para la función muscular. • Interviene en la formación de glucógeno (combustible muscular) • Ayudar a los pulmones a eliminar el dióxido de carbono. • Regular la función del corazón. • Actuar en el equilibrio normal de líquidos.
El potasio natural se puede obtener a través de los alimentos, a continuación te detallamos las principales fuentes de potasio en la dieta:
- Pescados y mariscos: merluza, salmón, emperador, trucha, sardina, cangrejo y langosta.
- Aguacates
- Lentejas
- Plátano (banano).
- Las frutas cítricas como la naranja.
- Soja
- Vegetales de hojas verdes como las acelgas (lechuga).
- Nueces, almendras, cacahuetes.
- Leche.
- Patatas (papas).
Si consumimos frecuentemente cualquiera de los alimentos fuente, cubrimos las necesidades diarias de potasio requeridas para obtener sus beneficios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario